Sobre AFONA

La Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA) es una organización sin fines de lucro que trabaja en el desarrollo de la fotografía de naturaleza como herramienta de sensibilización, conservación y difusión.

Nace oficialmente en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) en el año 2019, reuniendo a estusiastas de la fotografía de naturaleza de todo el país.

SOCIOS FUNDADORES

Darío Podestá, Santiago Sainz-Trápaga, Alejandro Carribero, Adriana Sanz, Esteban Argerich, Edgardo Arrendazi, Rosa Barros, Luis Burgueño, Martín Chaparro, Santiago Cicotti, Belén Etchegaray, Carla Fiorito, José Palermo, Ossian Lindholm, Andrés Ruggeri, Agustín Esmoris, Paula Hazembiler, Romina Bottazzi, Íngrid Sánchez, Diana V. Jara, Nelli Otero, Alexis Fioramonti, Ariel Agu, Alejandro Gatto, Soledad Lombardo, Nicolás Battini, Alberto Marchesani, Daniel Beltrán, Mariano Jedrzejewski, Marcelo Acuñas, Gabriela Di Falco, Miriam Aguerrido y Eduardo Otier.

Objetivos

  • Promover el desarrollo de la fotografía de naturaleza.
  • Fomentar la protección de la naturaleza y los valores naturales de cada región, utilizando la fotografía como herramienta para la confección y publicación de material de divulgación.
  • Velar para que la actividad realizada por los fotógrafos de la naturaleza, sean o no miembros de la asociación, se lleve a cabo cuidando normas éticas de respeto a los seres vivos y sus respectivos hábitats naturales.
  • Fomentar el intercambio cultural e interacción entre los asociados y con asociaciones similares.
  • Colaborar con entidades científicas aportando datos de interés que hayan podido
    obtenerse a través de la fotografía de naturaleza.
  • Promover actividades que fomenten la educación y/o difusión al público en general, a fin de sensibilizar sobre temas de preservación de los ambientes naturales y sus poblaciones.
  • Concienciar sobre temas de conservación de los ambientes naturales y sus poblaciones.
  • Generar actividades orientadas al desarrollo de la fotografía como actividad fundamental para la conservación del medio natural.
  • Alcanzar autorizaciones de paso y/o permisos especiales que habiliten el ingreso a los socios activos a áreas naturales protegidas, con la finalidad de registrar su flora, fauna y el medio natural.
  • Establecer relaciones con organismos, instituciones y entes privados, que produzcan beneficios concretos para los socios y la asociación.
  • Establecer vínculos con el objetivo de intercambiar conocimientos, necesidades y
    proyectos que impulsen la actividad.
  • Alcanzar recursos económicos necesarios para el logro de estos fines, declarando
    específicamente la exclusión de cualquier fin lucrativo entre los propósitos de
    la asociación.
  • Realizar, en general, cuantos actos lícitos sean necesarios para la consecución de los fines propuestos.